Oruga procesionaria: cómo acabar con la plaga

Tiempo de lectura aproximado: 3 minutos
Venta de tierra y mantillo para jardines y mantenimiento de jardinería en Madrid - Ricotrebol - eliminación de la procesionaria en tu jardín en Madrid

Pueden observarse con claridad cuando caminamos por un bosque de pinos, mientras se mueven una detrás de otra como si fueran en procesión, de la que procede su nombre. También se pueden observar sus nidos en las copas de los árboles, que parecen madejas de seda blanca. Nos estamos refiriendo por supuesto a la oruga procesionaria, que en ocasiones puede convertirse en una plaga bastante peligrosa tanto para los jardines como para las personas.

El peligro de la oruga procesionaria

Los riesgos para el árbol consisten en la voracidad y la situación en la que los deja. Al igual que otras orugas, pasan toda su etapa comiendo las acículas de las especies en las que se encuentran, como cedros, pinos y abetos. No les causan la muerte, pero los debilitan mucho y los exponen a otro tipo de plagas.

En el caso de personas y animales, el problema se encuentra en el contacto con los pelos de las orugas. Estos son muy pequeños y se sueltan con facilidad, flotando por el aire por su ligereza. Al contacto con la piel causan una reacción inmediata, que puede ir desde inflamación y picor hasta problemas respiratorios de diversa gravedad.

Cómo acabar con una plaga de oruga procesionaria

Teniendo en cuenta que cada bolsa puede tener hasta 300 orugas, y que puede haber varias de estas en cada árbol, se hace necesario tomar medidas de control y eliminación. Si observas este problema en tu jardín, lo primero que debes hacer es llamar a un servicio de jardinería profesional, que sepa cuándo y cómo actuar.

Métodos de control y contención

La oruga procesionaria es un suculento reclamo para muchas especies, por lo que hasta cierto grado, la naturaleza se encarga de hacer que la plaga no se extienda demasiado. Pájaros y avispas son los principales depredadores, aunque en la temporada más fuerte necesitarán un poco de ayuda.

Eliminación con productos químicos

Se pueden utilizar fitosanitarios para eliminar la plaga, siempre cumpliendo con la normativa vigente para no afectar a otras especies. En Ricotrebol contamos con toda la información necesaria para ajustarnos a estas condiciones.

Estos fitosanitarios pueden ser aplicados mediante rociado, o “vacunar” cada árbol con un tratamiento que inyecta sustancias que resultan mortales para las orugas cuando las ingieren.

Retirada de nidos con medios mecánicos

Otro método de eliminación de la oruga procesionaria consiste en cortar las bolsas una por una, con cuidado para no causar daños al árbol. Dependiendo de la altura a la que se encuentren, los medios pueden variar desde unas sencillas tijeras de hasta podas en altura.

Lo mejor es hacerlo en las horas de menor actividad de las orugas, hacia el medio día, ya que al sentirse amenazadas pueden lanzar sus pelos urticantes al aire. Una vez retirados los nidos, se apilan y se hace una quema controlada.

Guerra biológica

Uno de los métodos de prevención que se utilizan consiste en colocar trampas para las mariposas de la procesionaria. Estas llevan feromonas, y en la época de reproducción se logra retener el ciclo y que sean menos los individuos que lo hagan.

Si tienes algún problema con la oruga procesionaria, o con algún otro tipo de plaga, contacta con nosotros y te ayudaremos.

Servicios

Comprar productos