De todos es sabido que el contacto con la naturaleza es esencial para tener una buena salud. Los espacios naturales nos aportan armonía, calma, paz, bienestar, lo que nos hace sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás. Según algunos estudios, las personas que viven en un entorno con zonas ajardinadas es más generosas y sociables, con fuertes lazos con los vecinos.
Cada vez es más frecuente que las viviendas en el centro de la ciudad dispongan de zonas ajardinadas, formando parte de nuestro entorno diario. Estos espacios verdes deben lucir siempre bonitos y limpios, lo que en ocasiones no es fácil por falta de tiempo y muchas veces por pereza, por esa razón, lo más recomendable es ponerse en contacto con una buena empresa de mantenimiento de jardines en Madrid, ellos lograran que el espacio ajardinado esté espectacular durante todo el año.
Para dar amplitud a un espacio se pueden seguir unos trucos: disimular los márgenes con vegetación; usar líneas curvas y diagonales; usar desniveles en el terreno; zonas centrales despejadas; utilizar plantas trepadoras; los colores claros engrandecen, los oscuros visualmente empequeñecen.
Nuevas tendencias en espacios ajardinados
Minimalismo ante todo. Plantas vistosas, pequeños árboles, plantas tapizantes (no salen malas hierbas, o salen menos), combinación de colores y texturas, en definitiva, no recargar para no dar la impresión de estar en la selva. El menos es más, en está ocasión es lo apropiado.
Lo ideal es elegir plantas autóctonas que se adapten al clima de la zona, que sean resistentes a las altas y bajas temperaturas. Eso ayudará a no tener que consumir más agua de la necesaria y respetar el medio ambiente
La ubicación de plantas en lugares impensables es tendencia, desde el muro vertical de una fachada, una azotea, jardineras fabricadas con piedras, macetas de terracota de colores. Muy importante también son los complementos: pérgolas, toldos, mesas, algunos bancos, etc…
Para estar a la última podemos destacar:
- Flores en colores pálidos y blancos.
- Flores acuáticas.
- Mezclar diferentes plantas en las mismas jardineras.
- Uso de plantas aromáticas de todo tipo.
- Materiales reciclados en los complementos de todas las zonas comunes: macetas, sillas, mesas, farolas, etc…
- Consciencia con el medio ambiente.
- Menos césped.
- Efectos de agua (tipo fuente, cascada, riachuelo) utilizando agua reciclada.
- Fuera plantas ostentosas, se llevan las flores pequeñas y sencillas.
- Pavimentos de piedra, grava, madera Distintos niveles y materiales en el terreno.
- Cuidar la proporción entre las plantas y el espacio.
- Colocar las luces de manera natural que se confundan con las flores y plantas
Confía en Ricotrebol para el mantenimiento de jardines en Madrid